No debe haber diferencias entre el comportamiento habitual que es conveniente llevar en la vida real y el que se ejerce en la red. Sea ético en el sentido más amplio de la palabra.
El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en todos lados; ya no se encuentra centralizada gracias a la tecnología. Hoy se han roto estas barreras. Pero el principal problema es la calidad de esta información. No se puede confiar en todo lo que se lee o escucha, debido a que la información a hora es generada por un sinfín de personas que pueden o no estar adecuadamente informados. Por esta razón es imprescindible tener cuidado de donde se obtiene, verificar que el sitio web que se revisa sea confiable y fidedigno.
Directrices de un profesional responsable:
La ética tecnológica son los principios que nos sirven como requerimientos éticos básicos que las empresas deben cumplir para garantizar la implementación ética de tecnologías de información y sistemas de información.
Web 2.0
La Web 2.0 es un “concepto desarrollado en el 2004, por Tim O´Really para referirse a las aplicaciones de Internet que se modifican gracias a la participación social” (RUIZ REY, 2015). Es por eso que a través de los servicios que ésta ofrece, existe información mejor organizada en Internet y usuarios más activos y creativos con acceso a diversas herramientas y plataformas para crear y difundir contenidos.
Cuando se habla de la Web 2.0, “nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia del usuario para proporcionar servicios interactivos en red dando a éste el control de sus datos” (CDI, 2015). La primera etapa del Internet facilitaba el acceso a una gran cantidad de información pero existía en su uso una limitada capacidad del usuario para enviarla, manejarla o transformarla.
Las tecnologías y herramientas principales de la web 2.0 son múltiples y cada día aparecen nuevas maneras de compartir y construir información. Podemos enumerar algunas de ellas.